16 de abril de 2025

ACO denuncia ante la OITND la campaña xenófoba de Alianza Catalana sobre la deportación masiva de inmigrantes

La campaña está inspirada en la que el Partido Nazi llevó a cabo en Alemania en 1930 con la difusión de “billetes de tren gratuitos” para ciudadanos judíos

ACO

La asociación Acción Contra el Odio (ACO) ha denunciado ante L’Oficina d’Igualtat de Tracte i No-discriminació de Cataluña la campaña de comunicación xenófoba impulsada por el partido ultranacionalista y de extrema derecha Alianza Catalana, en la que se promueve la deportación masiva e ilegal de personas migrantes y los vincula con la delincuencia.

El pasado 11 de abril, el partido liderado por la actual alcaldesa de Ripoll, Silvia Orriols, compartió a través de su cuenta de X una fotografía en la que dos representantes del partido –entre ellas la propia Orriols– posan en el interior del Parlament junto a un billete de avión ficticio con destino al “país de origen” con el que promueven la deportación de inmigrantes, a los cuales califican de “ilegales y delincuentes”. Esta foto se acompaña además de un texto en el que afirman que las personas migrantes “ponen en riesgo nuestra seguridad y convivencia”, y que concluye con el hashtag #SalvemCatalunya.

El post, que acumula más de 120.000 visualizaciones y 2.000 ‘me gusta’ en la red social X, forma parte de una campaña racista que el partido ha acompañado de la difusión de estos billetes de avión ficticios en la vía pública por parte de personas vinculadas a la organización. Un material de propaganda con el objetivo claro y manifiesto de incitar al odio contra un colectivo vulnerable, que ha sido encontrado en aceras y parabrisas de coches de diferentes municipios de Cataluña.

Según el escrito presentado por el equipo jurídico de ACO, los hechos pueden encajar con infracciones graves en diferentes apartados del art. 43.5 d) de la Ley 19/20 de 30 de diciembre de Igualdad de Trato y No Discriminación de Cataluña, referente a la emisión a través de cualquier medio de mensajes y declaraciones que impliquen “discriminación hacia una persona o el grupo al que pertenece”. La infracción con carácter grave de esta normativa implica sanciones que oscilan entre los 10.001 y los 40.000 euros. 

Para el caso de la campaña de Alianza Catalana, ACO solicita la imposición de la sanción máxima legal, dado “el grado de intencionalidad en crear un clima hostil contra las personas migrantes”, así como “el riesgo permanente para su integridad física, moral y material”. Además, se solicita una sanción accesoria de cara a la prohibición de recibir ayudas o subvenciones públicas por un período de un año; y que se adopte como medida cautelar la retirada de dicho material propagandístico de las redes sociales.

Una campaña inspirada en las prácticas de la propaganda nazi

Esta campaña de Alianza Catalana, partido conocido por su discurso antiinmigración y abiertamente racista, está inspirada en la propaganda que desarrollaba durante los años treinta el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP) en Alemania, donde, tal y como hace ahora el partido ultranacionalista catalán, se difundieron de manera simbólica billetes de tren “gratuitos” para deportar a ciudadanos judíos.

La estrategia ha sido utilizada por otros partidos de corte populista y ultraderechista en los últimos años, como es el caso de Alternativa por Alemania (AfD), organización que ha defendido de manera pública su vinculación ideológica con el régimen nazi, a través de la difusión de este tipo de billetes falsos con el lema “porque solo la remigración puede salvar a Alemania”.

En el estado español también hay precedentes similares. En abril del pasado año, la cuenta de X de Vox Catalunya publicó un post con una imagen en la que se podía leer el siguiente lema: “¿Delincuentes en tu barrio? Nosotros tenemos el billete de vuelta”. Una campaña en la línea de la que ahora realiza Alianza Catalana, en la que el partido de Santiago Abascal apelaba al “descontrol migratorio” como un peligro para los catalanes a través de un vídeo, plagado de datos falsos, que trataba de vincular inmigración y delincuencia. 

Esta campaña de AC se enmarca dentro de una corriente que durante los últimos meses se ha instalado de forma coordinada en los discursos de gran parte de los organizaciones y partidos políticos ultraderechistas y de corte xenófobo de Europa, la cual apela al concepto de “remigración” como uno de los mantras de su propuesta política. Esta posición discursiva, abiertamente racista y etnocentrista, está tratando de filtrarse en el debate público en redes sociales por parte de este tipo de movimientos identitarios europeos, instigadas por el auge de la islamofobia en estos contextos digitales y por las propuestas de deportación masiva con las que Donald Trump ha llegado a la Casa Blanca.


BOLETINES

¿Quieres recibir y difundir nuestros boletines?