QUIÉNES SOMOS

En octubre del año 2024, un grupo de juristas, académicos, periodistas y activistas fundamos la asociación sin ánimo de lucro Acción Contra el Odio.


El objetivo es dotarnos de una herramienta legal y con personalidad jurídica para luchar en el frente judicial por el derecho a la información y contra los más notorios representantes de la industria del bulo, la manipulación, el racismo y el odio.

Los Estatutos de la nueva asociación explican lo siguiente:

“ACO se constituye como respuesta al artículo 33.3 de la ley 15/2022, del 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.

Ese artículo dice que “LOS PODERES PÚBLICOS fortalecerán las medidas de prevención Y FOMENTO DE LA DENUNCIA DE ACCIONES DE DISCRIMINACIÓN, VIOLENCIA E INCIDENTES Y DISCURSO DE ODIO, evitando cualquier espacio de impunidad, dotando a los poderes públicos Y A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL de instrumentos eficaces para INTERVENIR en los distintos ámbitos señalados en la ley”.

La Asociación tendrá como fin, se lee también en el documento fundacional, “luchar e influir en el espacio público y ante las instituciones del Estado de Derecho (a través de acciones judiciales y mediáticas y del activismo en redes sociales) para avanzar hacia una sociedad mejor informada, capaz de comprender y de defenderse del enorme peligro que supone para la convivencia y la democracia la expansión industrial del bulo, la desinformación y el odio”.

“El objetivo es conseguir una esfera pública y mediática más sana y humanista, menos tóxica y ruidosa, donde se proteja el derecho constitucional a recibir información veraz y contrastada, y se garanticen los derechos de los colectivos más vulnerables sancionando a quienes diseñan, fabrican o participan en campañas de odio coordinadas y prolongadas en el tiempo”, afirman los promotores y fundadores.

El acta de constitución recoge también los nombres de los fundadores y promotores de la asociación.

Presidencia


Presidente de Honor

José Antonio Martín Pallín

Magistrado emérito del Tribunal Supremo

Presidenta

Pilar del Río

Periodista

Vicepresidente

Joaquín Urías

Exletrado del Tribunal Constitucional

Equipo de trabajo


Directora-Secretaria

Raquel Prado

Abogada

Tesorero

Jaime Fernández

Gerente

Comunicación

Carlos de Frutos

Periodista

Debates y talleres

Elena de Sus

Periodista

Denuncias y campañas

Pastora Filigrana

Abogada

Junta Directiva


Vocales
Mónica Andrade (periodista), Palmar Álvarez (profesora, ALCES XXI), Alejandro Blasco (periodista), Jesús Ceberio (periodista), Nieves Concostrina (periodista), Diego Delgado (periodista), Javier Ferrero (Spanish Revolution), Pastora Filigrana (abogada), Yayo Herrero (antropóloga e ingeniera), Vanesa Jiménez (periodista), Julián Macías (Pandemia Digital), Adriana M. Andrade (politóloga), Miguel Mora (periodista), Xosé Manuel Pereiro (codirector Luzes), Manuel Rivas (periodista y escritor), Manuel Rodríguez (profesor y Presidente AVANF), Lorena Ruiz-Huerta (abogada), Ignacio Sánchez-Cuenca (catedrático UC3), Mónica Santos (activista), Montse Tafalla (presidenta del IDHC), Gerardo Tecé (periodista), Adriana Torres (periodista), María Francesca de Tullio (profesora)

Consejo Asesor


Coordinadores
Vanesa Jiménez y Joaquín Urías.

Juristas contra el Odio
Juan Branco, Pastora Filigrana, Alberto González Pulido (Freemuse), Santiago Mediano, Olympe, Red Jurídica, Javier Pérez Royo, Raquel Prado, Lorena Ruiz-Huerta y Marina Sáenz.

Académicas contra la extrema derecha
Eva Aladro Vico, Víctor Alonso Rocafort, Pablo Beramendi, Eric Fassin, Miren Gutiérrez Almazor, Steven Forti, Antón Losada, Cristina Peñamarín, Paula Requeijo Rey, Ignacio Sánchez-Cuenca, Víctor Sampedro.

Análisis Redes
Javier Ferrero (Spanish Revolution), Julián Macías (Pandemia Digital), Rubén Sánchez (Facua), Diego Delgado, Gerardo Tecé.

Activismo y Defensa de las minorías
Nuria Alabao, Amelie Aranguren, Helios Garcés, Yayo Herrero, Lucía Mbomío, Celia Montoya, Moni Santos, Irene Zugasti.

Periodistas por el Derecho a la Información
Mónica Andrade, Rosa María Artal, Paco Audije, Gorka Castillo, Marina Lobo, Miguel Mora, Mahmoud Mushtaha, X. M. Pereiro, Emilio de la Peña, Manolo Rivas, Javier Valenzuela.

Publicaciones y Redes Culturales (Brigada Chomsky)
ALCESXXI, Gemma Barricarte, Paco Cano, Ignacio Echevarría, Sebastian Faber, Aurora Fernández-Polanco, Amador Fernández-Savater, Germán Labrador, Guillem Martínez, Pilar Ruiz, Pedro Olalla, Gonzalo Torné.

Textos, eventos, comunicación, redes y relaciones con los donantes
Alex Blasco, Diego Delgado, Carlos de Frutos, Elena de Sus, Gabriel Méndez, Adriana Mora, Adriana Torres.